Tareas colaborativas mediadas por tecnologías en el aula de lenguas extranjeras en línea

Autor: Shayna Katz | Revisado por:  Mery Díez-Ortega | Fecha: 2021-13-06

Photo by Anna Shvets on Pexels.com

Descripción general del artículo 

Este artículo propone los beneficios de las tareas colaborativas mediadas por tecnologías en el aprendizaje de lenguas extranjeras, además de ofrecerles a los profesores actividades listas para implementar en el aula que son relevantes, auténticas, basadas en el currículo y que utilizan las herramientas de la web 2.0. Las tareas colaborativas mediadas por tecnologías permiten que los alumnos produzcan lenguaje (hablado y escrito), interactúen con los demás y reciban retroalimentación o feedback útil.  González-Lloret explica cómo las tareas fomentan la comunidad en el aula, motivación y conocimiento intercultural, componentes inapreciables en la habilidad de usar el idioma en el mundo real. Para concluir, se comparten recomendaciones y riesgos al planear las tareas colaborativas mediadas por tecnologías.

Colaboración en las tareas mediadas por tecnologías 

El artículo define las tareas mediadas por tecnologías según las siguientes seis características: 1) centrada en el significado; 2) orientada a un objetivo, con un propósito comunicativo, y con un resultado; 3) centrada en las necesidades y deseos del aprendiz involucrando sus recursos lingüísticos, no lingüísticos, y digitales; 4) lo más auténtica y relevante para el mundo real del aprendiz; 5) tiene un componente de reflexión; y, 6) promueve la colaboración y la interacción. 

A continuación, González-Lloret describe tres tareas para grupos pequeños según el tema, nivel de proficiencia, habilidad y tecnología, tal como el uso de los sitios Amazon y The Weather Channel para planear un viaje. A continuación, se describen maneras de promover la comunidad en el aula con icebreakers cortos, es decir, actividades que rompen la tensión. Después, se presentan tareas para conectar con la cultura. Por ejemplo, navegar por una ciudad con Google Maps para preparar un tour de la ciudad. Finalmente, se comparten maneras para conectarse más allá del aula y desarrollar las competencias interculturales visitando museos virtuales y conectando con personas de otros países. Además de los ejemplos principales, se comparten recursos, tecnologías y actividades para cada una de estas áreas. 

En resumen, el artículo muestra cómo los alumnos pueden adquirir las competencias digitales y lingüísticas para interactuar en el mundo real. Sin embargo, González-Lloret concluye con algunos riesgos para considerar en la planificación de las tareas mediadas por tecnologías tales como la posibilidad de una mala conexión a Internet, la alfabetización digital y el acceso a la tecnología (también conocido como la brecha digital).

Implicaciones prácticas/Importancia del artículo

-La alfabetización digital de los estudiantes y maestros exige herramientas manejables, gratis y relevantes al mundo real.

-Se necesita conducir un análisis de las necesidades para así planear según la alfabetización y el acceso a la red de los alumnos.

-Un currículo en línea bien diseñado que implementa las tareas colaborativas mediadas por tecnologías es la próxima etapa en el desarrollo del pensamiento crítico, la solución de problemas, la colaboración y el conocimiento intercultural. 

Texto original:  González‐Lloret, M. (2020). Collaborative tasks for online language teaching. Foreign Language Annals, 53(2), 260–269. https://doi.org/10.1111/flan.12466

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s