La escritura colaborativa

Autor: Marta González-Lloret | Revisado por:  María Díez-Ortega | Fecha: 2019-11-13 | Texto original: Wigglesworth & Storch (2012) 

Idea principal: Escribir colaborativamente es beneficioso ya que incorpora elementos cognitivos y sociales además de una mejora en la producción.

Marco teórico: Basado en la Teoría Sociocultural que reconoce el aprendizaje de lenguas como una actividad social. Las principales ideas de la Teoría Sociocultural son tres:

  • Las relaciones entre los humanos están siempre mediadas, entre otras cosas por el lenguaje. Por eso sólo se puede aprender una L2 de una forma interrelacional, con otros.
  • Todas las personas son capaces de actuar a un nivel más alto con la ayuda de una persona con más experiencia. La zona de desarrollo próximo (ZPD) es la diferencia de lo que podemos hacer con (con andamiaje o scaffolding) o sin ayuda (incluyendo el uso de una L2).
  • Teoría de la actividad (Activity Theory): los motivos, las acciones, y las condiciones en las que se producen están íntimamente relacionados.

Ventajas de la escritura colaborativa desde un punto de vista sociocultural:

  • Situación auténtica
  • Necesitan usar la L2 para mediar la actividad
  • Provee oportunidades para dar andamiaje (scaffold each other)
  • Alerta de aspectos de la L2 que no sabían
  • Se discute la L2 lo que lleva a un avance lingüístico

El estudio 

Racional: El feedback es esencial para el aprendizaje de una L2. Para que el feedback de las composiciones sea efectivo los estudiantes tienen que prestarle atención, pero no siempre miran el feedback de los profesores. Hacer que los estudiantes discutan el feedback maximiza las oportunidades de que le presten atención.

Todavía quedan preguntas sin resolver sobre la eficacia del feedback escrito: 1) ¿es igual de efectivo para todos los elementos del lenguaje?; 2) ¿qué tipo de feedback correctivo es más efectivo?; 3) ¿reaccionan todos los estudiantes igual al mismo feedback?

Preguntas de investigación: 1. ¿Ayuda el feedback a mejorar un texto escrito?, 2. ¿Qué tipo de feedback es más eficiente para mejorar la corrección (accuracy)?; 3. ¿Producen los diferentes tipos de feedback la misma discusión y reacción en los estudiantes?; 4 ¿Qué otros factores impactan la reacción de los estudiantes al feedback?

Participantes: 72 aprendices de inglés avanzados (asiáticos en su mayoría).

Estudio: 1- Se grabó a parejas de estudiantes trabajando colaborativamente en un texto. 2- 5 días después se grabó a las mismas parejas discutiendo el feedback recibido en el texto [Grupo A – reformulación = corrección directa; Grupo B- edición = corrección indirecta, indicando tipo de error con símbolos y abreviaturas]. Después de leer y discutir el feedback, se les dio 40 minutos para volver a escribir el texto (sin poder ver el feedback). 3-4 semanas después, las parejas volvieron a escribir el mismo texto, pero esta vez individualmente.

Análisis: Se analizó la propiedad y la complejidad sintáctica de los textos de las sesiones 1 y 2. Las grabaciones de las discusiones de los estudiantes se analizaron buscando episodios relacionados con el lenguaje (LREs) de tipo léxico, morfología sintáctica, y mecánica (ortografía y puntuación).

Resultados

  • Ambos grupos mejoraron de la actividad uno a la dos.
  • La reformulación (corrección directa) fue más efectiva que la edición para mejorar la corrección.
  • Los estudiantes aceptaron el feedback con símbolos con más frecuencia (80%).
    • La mitad de cambios que hacer
    • Los cambios eran muchos mecánicos
    • Los estudiantes estaban familiarizados con este método
    • Los cambios en la reformulación no eran tan fáciles de ver
  • Gran variedad en el número de negociaciones (LREs).
  • Los dos grupos discutieron; el grupo de edición más.
  • No hay una relación clara entre el nivel de discusión y la aplicación del feedback.
  • Estudiantes en los dos grupos usaron la memorización como estrategia para la escritura del segundo texto.
  • Estudiantes discutieron el feedback en los dos grupos (se esperaba de la edición pero no de la reformulación) y a veces cuestionaron el feedback del profesor.

Implicaciones prácticas

  • El trabajo colaborativo es beneficioso para mejorar la escritura 
  • Los estudiantes juegan un papel activo en la aceptación e incorporación de feedback
  • Puede que diferentes estudiantes reaccionen mejor a la reformulación o a la edición (¿diferencias individuales?)

Texto original:  Wigglesworth, G. & Storch, N. (2012). Feedback and Writing development through collaboration: A socio-cultural approach. In R. Manchón (Ed.), L2 writing development.: Multiple perspectives (pp.69-99). Boston: De Gruyter Mouton.

Photo by Kaboompics .com from Pexels

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s